“El FMI puede recomendar, pero los países no tienen que escucharlo”
Para el economista, los países pequeños siguen los lineamientos del Fondo porque les entrega préstamos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- Creo que todos coinciden en que debería tener un rol importante, pero les ha costado transformarlo en algo operacional, porque históricamente los países grandes no le han prestado atención al FMI, así es que el grado de apalancamiento que tiene el FMI sobre EE.UU. o China o Europa es relativamente limitado.
- ¿Eso significa que quizás el FMI no es el mejor foro para discutir este tema? ¿Es el G20 el foro para hacerlo?
- El problema es que en el G20 han discutido el tipo de cambio y no han llegado a acuerdo. La idea es que el FMI sea un árbitro, pero el problema es que el Fondo puede hacer recomendaciones, pero los países no tienen que escucharlo. Históricamente, el FMI ha logrado que los países pequeños lo escuchen, porque les conceden préstamos, y puede hacer recomendaciones duras. Es menos claro que al hablar de divisas importantes, de países grandes, tenga las herramientas para que se escuchen sus opiniones.
- ¿Estamos ante una guerra cambiaria?
- No. Lo que pasa es que tenemos muchos países con condiciones muy diversas. Tenemos a EE.UU. que sigue luchando con problemas internos, preocupado por la deflación, mientras que en Asia el crecimiento es sólido y están preocupados por la inflación. Incluso al comparar Europa con EE.UU., donde las condiciones son similares, las prioridades europeas son distintas. Por lo tanto, no hay razones para esperar una estabilidad del tipo de cambio.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Tras informe de empleo: ministro Boccardo destaca autonomía del Banco Central, pero dice que hay que "incorporar una mirada más amplia"
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.