Empresas
Abertis se reorganiza y potencia operación en Chile tras compra de OHL
El anterior gerente general, Enrique Calcagni, pasará a ocupar un nuevo puesto ejecutivo en Brasil.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo
Una reingeniería global realizó la firma hispana de concesiones Abertis, tras las compras que realizó durante el año pasado de varias concesiones de OHL en Brasil y Chile.
La compañía informó que eliminó su división Américas -donde estaba incluido Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos- para crear dos nuevas direcciones generales: Chile y Brasil.
Los movimientos desencadenaron cambios en la línea ejecutiva del grupo. Así, Enrique Calcagni, que estaba a cargo de las autopistas en el país, fue promovido a un cargo superior, pasando a incorporarse al equipo que tendrá la misión de integrar las autopistas que se adquirieron en Brasil.
En Chile, en tanto, el grupo nombró a quien fuera el gerente general de las autopistas de OHL en el país, Luis Miguel de Pablo, para que se haga cargo de la nueva dirección. Según cercanos, el ejecutivo lleva un par de semanas al mando de la operación y está ajustando su equipo.
Según explicaron desde España, la creación de la unidad Chile, que reportará directamente al CEO de abertis, Francisco Reynés, se debe al peso que cobró la operación tras la compra de los activos de OHL en el país: Los Andes, Del Sol y Los Libertadores por 204 millones de euros.
“Chile ha pasado a ser un mercado estratégico para el grupo y eso se traslada al organigrama”, dijeron desde la hispana.
Los números avalan la visión de abertis. Según la firma de concesiones, Chile representó un 10% del Ebitda de la compañía, mientras que Brasil fue un 15%, Francia un 30% y España un 40%. El resto de los países representaron un 5% . Para todo el año, las estimaciones hablan de que Chile pasaría a ser el 8% del Ebitda de abertis, Brasil el 16%, Francia 32% y España 38%.
Respecto de las otras operaciones del grupo en Puerto Rico, EE.UU., Colombia, Reino Unido y Argentina, pasarán a ser parte de la unidad Resto del Mundo, creada en esta ocasión.