Aunque es conocida por los camiones Scania, los celulares Ericsson y, por supuesto, ABBA, Suecia tiene un pasado y un presente muy minero. Así lo destacó la embajadora del país nórdico en Chile, Sofia Karlberg, quien señaló que, por ejemplo, el 90% del hierro de la Unión Europea proviene del subsuelo sueco. Uno de sus íconos es el yacimiento Kiruna, que ha sido protagonista de series y películas, se mantiene productivo desde hace varios siglos.
La diplomática destacó además de la minería, Suecia se ha posicionado como un gran proveedor de tecnología, equipos y servicios mineros y es un gran socio de Chile en esta materia.
Con un intercambio comercial bilateral que en 2024 llegó a US$ 812 millones, donde US$ 504 millones corresponden a importaciones desde Suecia, Karlberg resaltó el importante rol que tienen las compañías mineras suecas en estas cifras. Así, en maquinaria para minería destaca Sandvik, Epiroc, Scania y Wassara, entre otras, en tanto que en tecnología están presentes en Chile firmas como ABB, AFRY y Ericsson.
De ahí que la sexta edición del Swedish Mining Initiative, realizada el pasado jueves 2 de octubre, consolidó el trabajo conjunto entre ambos países para acelerar la transición verde del principal sector productivo chileno.
El Swedish Mining Initiative 2025, organizado por la Embajada de Suecia en Chile y Business Sweden, reunió en Santiago a autoridades, líderes empresariales y expertos del sector minero en torno a un objetivo común: reducir la huella de carbono de la minería mediante innovación, tecnología y cooperación internacional.
Durante el encuentro se abordaron los principales avances en electrificación de faenas, automatización de procesos y gestión inteligente de datos, destacando la necesidad de incorporar nuevas tecnologías sin comprometer la productividad ni la seguridad operacional.
La embajadora de Suecia destacó el valor estratégico de la alianza. "Suecia y Chile comparten una visión común sobre el futuro de la minería: sostenible, digital y baja en emisiones. La innovación no es solo una herramienta tecnológica, sino una forma de colaboración que nos permite avanzar juntos hacia una economía verde y competitiva", señaló.
La colaboración bilateral, fortalecida tras la renovación del memorándum ministerial en 2023, proyecta un trabajo conjunto en descarbonización, eficiencia energética y sostenibilidad operativa, posicionando a Chile como un socio clave en la transición global hacia una minería más limpia y responsable, resaltó Kalberg.