DOLAR
$938,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.888,45
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,83
Euro
$1.084,85
Real Bras.
$177,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,85
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
59,87 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.139,97 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La comisión que estudia la viabilidad de realizar un aumento de capital en Cruzados se reunió ayer con distintos actores, de cara a potenciar económicamente el proyecto deportivo del fútbol de Universidad Católica, evaluando mejoras a su gobierno corporativo y la ampliación de la base de accionistas.
La comisión, presidida por el vicepresidente de Cruzados, Guillermo Agüero, tiene como fin presentar al directorio de la sociedad una propuesta integral, y para ello tiene amplias facultades para recabar la opinión de accionistas actuales y potenciales, así como de abonados y socios; contratar asesores y tomar las medidas para entregar un informe sobre un posible aumento de capital.
En ese sentido, en la primera de una serie de reuniones con distintos grupos de interés, se recibió al grupo integrado por Luciano Cruz-Coke, Ademir Domic, Juan Pablo Swett, y Gustavo Benavente. Tras la reunión, Guillermo Agüero señaló que “quedamos muy entusiasmados y motivados al constatar muchos puntos de acuerdo con este grupo y compartir con ellos la ambición de dar un paso potente para el engrandecimiento de nuestro club y lograr una mayor unidad entre todos sus estamentos”.
La comisión fue dada a conocer por el presidente de Cruzados, Luís Larraín, el pasado 30 de septiembre.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.