DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.094,89
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.995,89 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2018 a las 11:12 hrs.
Positivos fueron los resultados a nivel de ingresos de Bupa durante el primer semestre. Las cifras se incrementaron 8,6% durante el período, pasando desde US$ 595 en 2017 a US$ 647 millones en 2018.
La empresa informó al regulador que lo anterior fue consecuencia, principalmente, de los "efectos por adecuación anual de precios base y GES en el caso de isapre, así como el efecto propio de la inflación (UF) en los planes de salud, una mayor actividad en la red de centros médicos gestionados a través de nuestra línea de negocios Integramédica y finalmente el crecimiento de la actividad hospitalaria, principalmente clínicas regionales".
En tanto, las utilidades cayeron 28,9% en el período, desde US$ 6,3 millones en 2017 a US$ 4,5 millones este año.
En su análisis razonado, Bupa señaló que "el resultado final de ganancia experimentó una baja de US$ 1,3 millones (-19,4%) respecto de igual período de 2017, resultado que se origina en el incremento en las gananacias de actividades de operación, un menor resultado no operacional y mayores impuestos".
El documento también señala que "el sistema de salud chileno tiene amplias proyecciones de crecimiento".
Lo anterior ya que, detalla, "el gasto en salud continuará creciendo debido al aumento de la población de más de 65 años, el cambio en la estructura de edad de los chilenos también implicará un aumento en la complejidad de los tratamientos, además del crecimiento en la infraestructura hospitalaria, el cambio en la epidemiología de los chilenos y las propuestas de reforma de la industria aseguradora, que le darán un nuevo escenario y regulaciones".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.