DOLAR
$963,86
UF
$39.244,92
S&P 500
6.288,77
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.170,93
Bovespa
133.628,00
Dólar US
$963,86
Euro
$1.120,69
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,23
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.359,45 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de junio de 2015 a las 12:01 hrs.
Remezón en la industria de la televisión local, particularmente en Canal13. Luego de cinco años controlada por los Luksic, ahora un nuevo grupo controlará la estación ubicada en Inés Matte Urrejola.
El anuncio se produce luego que el canal sufriera pérdidas por $3.907 millones en el primer trimestre, casi cinco veces más que los números rojos por $800 millones registrados durante los primeros tres meses del año anterior.
Estas cifras fueron entregadas con retraso a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), hecho que habría estado relacionado con las negociaciones para la venta.
Canal 13 inició sus transmisiones el 21 de agosto de 1959 y hasta 2010 era de total propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del holding Empresas UC.
Sin embargo, eso cambió en agosto de 2010 cuando el grupo Luksic suscribió un acuerdo con la casa de estudios para conformar una sociedad administradora del canal, en la cual tendría el 67% del control.
La operación fue valorada en US$ 55 millones.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.