Cerveza sin alcohol gana terreno: ventas crecen más que las tradicionales
Se prevé un giro en la estrategia de las empresas en respuesta a un consumidor más responsable por su salud.
De forma cada vez más notoria está cambiando el gusto de los consumidores por las cervezas sin alcohol, y Chile no es la excepción.
De acuerdo a cifras de Euromonitor, a nivel global, la tendencia de crecimiento de esta bebida está creciendo a un ritmo más acelerado que la cerveza tradicional.
Este escenario ha hecho que grandes marcas como Heineken optaran por ampliar su portafolio de este tipo de productos.
Según Euromonitor, este segmento podría jugar un rol clave a nivel competitivo a largo plazo, toda vez que la misma consultora prevé que su crecimiento continúe acelerándose al menos hasta el 2021.
De acuerdo a Tomás Sanhueza, analista de Credicorp Capital, la cerveza sin alcohol es un segmento que tiene buen crecimiento, y las compañías van a impulsar sus marcas, ya que tienen un buen mercado potencial. En general, dice, buscarán captar este mayor crecimiento a través de sus líneas existentes o mediante el desarrollo de nuevos productos.
Según el experto, si bien el segmento aún es reducido dentro de las ventas de las principales empresas -como CCU o Cervecería Chile, filial de AB InBev-, dice que su crecimiento “va a afectar la estrategia en términos de marketing y de manejo de los costos para potenciar esas marcas”.
El analista proyecta que en el futuro van a tener un buen peso dentro del mix, “y si se posicionan ahora, generan una ventaja hacia adelante”.
Según Rodolfo Schmauk, analista líder de Fitch Ratings, la tendencia al alza responde a un consumidor más responsable por su salud, entre otros factores.
“Las empresas se están adecuando rápidamente a eso y buscan ofrecerle productos al mercado que se están requiriendo”, dice.
También estima que “para multinacionales como Cervecería Chile y CCU es fácil adaptarse a los requerimientos, y siempre están viendo la opción de nuevos productos de acuerdo a la demanda”.
Por otro lado, espera que la opción sin alcohol no implique que baje el consumo de la cerveza tradicional. “Será un traspaso de gente que no consume alcohol a pasar a tomar cerveza sin alcohol”, añade.
Según Ximena Bravo, gerenta general de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi), en el primer semestre de 2017, las importaciones de cerveza -incluyendo las versiones sin alcohol- crecieron 40%, hasta los 120 millones de litros. “Bajo este escenario (...), es muy posible de que sigan ingresando nuevas marcas a este nicho”, destaca.
Según Euromonitor, al 2021 el consumo per cápita de cerveza en Chile será de 60,8 litros, desde los 47,1 litros en 2016.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.