CNC: “Es urgente normalizar la situación en Aysén"
A juicio de Carlos Eugenio Jorquiera, presidente de la CNC, "la intransigencia no debe ni puede primar".
Preocupado por lo que está pasando en Aysén, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, hizo un “llamado urgente” al diálogo entre las autoridades y dirigentes para alcanzar acuerdos que vayan en beneficio de la región.
“La situación es crítica e insostenible. Por eso, llamamos a las autoridades regionales y nacionales y a los representantes de la comunidad de Aysén a mantener los espacios de diálogo y establecer una agenda abierta. Es urgente normalizar la situación en la región. La intransigencia no debe ni puede primar”, señaló Jorquiera, quien añadió que si bien respeta el legítimo derecho de las personas e instituciones a expresar sus demandas, lo deben hacer por la vía del diálogo.
El comercio y el turismo se han visto seriamente afectados por las movilizaciones: desabastecimiento de alimentos, escasez de combustibles, hechos de violencia y bloqueo de rutas afectan el desempeño de estos sectores.
Según cifras preliminares del Sernatur, las pérdidas del turismo fluctúan entre los $85 millones y $90 millones diarios, más de 2.300 turistas habrían abandonado la región y otros cientos cancelaron sus reservas. Asimismo, ayer un crucero con más de 1.300 pasajeros canceló su arribo a Aysén por la inestabilidad social.
En tanto, el comercio, tanto grandes como pequeños, se ha visto obligado a cerrar anticipadamente sus puertas y expuesto a actos vandálicos.
“El comercio es un motor clave de la economía y uno de los principales generadores de empleo. De hecho, en Aysén, el sector emplea a más de 8 mil personas, siendo el principal creador de puestos de trabajo de la región. Por eso, ante situaciones como estas, se perjudica no sólo a la empresa sino también a los trabajadores, que ven en riesgo su fuente de empleo y así sus ingresos familiares. La comunidad también se ve afectada, pues no pueden acceder a los distintos servicios”, puntualizó el dirigente.
Te recomendamos

Internacional
Trump anuncia arancel de 50% a las importaciones de cobre y los precios del commodity se disparan 17% en el Comex | Diario Financiero

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Empresas
Errores en cálculos tarifarios habrían implicado sobrecostos superiores a los $ 1.000 millones a clientes no residenciales | Diario Financiero

Señal DF
Los intensos movimientos de los dueños del retail en la bolsa | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.