DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
En la cuenta regresiva está la publicación de las bases de la licitación para encontrar nuevos operadores para el 50% del Transantiago.
Tras dos meses de revisión de las condiciones del concurso para el sistema de transporte capitalino, la Contraloría devolvió los documentos al Ministerio de Transportes para realizar algunos ajustes, que según la ministra del área, Paola Tapia, corresponden a cosas formales. Por eso, en un par de semanas reingresarían al organismo que lidera Jorge Bermúdez. De este modo, se mantiene la meta de publicar las bases finales en septiembre.
“Este es un gran avance en el proceso y nos pidieron ajustes formales y pertinentes, por lo que esperamos en una o dos semanas reingresarlas para obtener la toma de razón”, explicó Tapia.
De concretarse esto, sería un plazo inédito para este tipo de concursos. Solo como referencia, cuando se creó el Transantiago, las bases estuvieron ocho meses siendo revisadas por Contraloría. En este caso tomaría poco más de tres meses.
En esta oportunidad, el organismo ha establecido un modelo de funcionamiento para dar respuesta a tiempo, lo que incluyó un equipo de trabajo especial para llevar adelante la tarea.
Una vez publicadas las bases, el gobierno quiere recibir ofertas hacia fin de año para adjudicar previo al cambio de gobierno, pues en octubre de 2018 debe comenzar el cambio de operadores.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.