DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.488,45
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.105,55
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,83
Petr. Brent
62,25 US$/b
Petr. WTI
58,17 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.150,21 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
En la cuenta regresiva está la publicación de las bases de la licitación para encontrar nuevos operadores para el 50% del Transantiago.
Tras dos meses de revisión de las condiciones del concurso para el sistema de transporte capitalino, la Contraloría devolvió los documentos al Ministerio de Transportes para realizar algunos ajustes, que según la ministra del área, Paola Tapia, corresponden a cosas formales. Por eso, en un par de semanas reingresarían al organismo que lidera Jorge Bermúdez. De este modo, se mantiene la meta de publicar las bases finales en septiembre.
“Este es un gran avance en el proceso y nos pidieron ajustes formales y pertinentes, por lo que esperamos en una o dos semanas reingresarlas para obtener la toma de razón”, explicó Tapia.
De concretarse esto, sería un plazo inédito para este tipo de concursos. Solo como referencia, cuando se creó el Transantiago, las bases estuvieron ocho meses siendo revisadas por Contraloría. En este caso tomaría poco más de tres meses.
En esta oportunidad, el organismo ha establecido un modelo de funcionamiento para dar respuesta a tiempo, lo que incluyó un equipo de trabajo especial para llevar adelante la tarea.
Una vez publicadas las bases, el gobierno quiere recibir ofertas hacia fin de año para adjudicar previo al cambio de gobierno, pues en octubre de 2018 debe comenzar el cambio de operadores.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.