Correos reconoce que filtración fue desde su casilla en Miami
Empresa estatal anunció que puso todos los antecedentes a disposición de la Fiscalía para apoyar en la investigación.
La estatal Correos de Chile reconoció que las filtraciones de datos de tarjetas de crédito que ocurrieron en cuatro ocasiones –entre julio y septiembre- se habrían generado en su casilla en Miami.
“Ante nuevas informaciones recabadas en relación con las filtraciones de datos ocurridos los días 25 de julio, 21, 27 de agosto y 6 de septiembre, hemos concluido que existe una alta probabilidad de que éstas hayan tenido su origen en el servicio Casilla Virtual Miami de Correos de Chile, el cual es provisto a través de un proveedor internacional”, dijo la empresa en un comunicado.
Frente a esto, la empresa informó que entregó a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), los antecedentes para que la banca adopte las medidas necesarias, y así proteger a los clientes.
Junto a esto, comunicó que puso todos los antecedentes a disposición de la Fiscalía para apoyar en la investigación, “y con ello dar con los responsables de esta situación”.
“Lamentamos los inconvenientes que esta situación haya podido causar a nuestros clientes de Casilla Virtual Miami y estamos evaluando alternativas junto a empresas de seguridad informática para incorporar mejoras en el sitio y así elevar el estándar de protección de datos de nuestros clientes”, señaló Correos.
Tras la primera filtración en julio, la estatal descartó tener responsabilidad. “Según la información disponible, dicha filtración no tendría relación con los sistemas de Correos”, dijo la empresa aquella ocasión.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.