Actualidad
DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,58
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
61,55 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.121,04 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Con 32 años, Fernando Saka llegó a liderar el Directorio de Transportes Público Metropolitano, entidad encargada de gestionar el Transantiago.
Este Ingeniero Civil Industrial de la Universidad del Desarrollo de Concepción tiene una trayectoria en el área de logística y finanzas, características que la ministra Gloria Hutt vio en él para encargarle el desafío de cambiarle la cara al sistema.
“Hoy, el objetivo principal que me encomendó la ministra es efectivamente mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, tenemos que trabajar fuertemente en la licitación, mejorar los recorridos y buscar nuevos desplazamientos”, comentó Saka en su debut como nueva autoridad del Transantiago.
Entre los principales desafíos que deberá enfrentar el directivo está la renegociación con las empresas operadoras para el recambio de buses nuevos. A las 100 máquinas eléctricas que sumará Metbus hacia fines de este año, se contempla incorporar otras 100 de este tipo adicionales. A eso hay que sumar los 600 buses que según el gobierno SuBus debería renovar porque se cumple el periodo de operación de estas máquinas.
A estas negociaciones se deberá agregar la renegociación de contrato con Alsacia que dejó abierta el gobierno anterior.
Otro tema que le tocará enfrentar será el fin del contrato con Alsacia contemplado para octubre de 2018. Aquí será clave el pago de indemnizaciones a sus choferes.
Saka tuvo una larga trayectoria de mano del grupo Ultramar donde participó en servicios de logística a exportadores y empresas externas, a través de Sitrans. También estuvo ligado al grupo Turbus a través de Viggo, la filial del grupo Diez para la entrega de servicios de transportes de personal a la industria y la minería.
Previo a ser director, Saka estuvo a cargo del Departamento de Regulación y Finanzas del Transantiago desde el inicio del gobierno.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.