Actualidad
DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,86
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,99
Petr. Brent
63,82 US$/b
Petr. WTI
59,51 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.165,42 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Los últimos casos han puesto en cuestionamiento a los gobiernos corporativos.
En este escenario, se comenzó a desarrollar el Programa Avanzado para directores, organizado por el Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica y en cuya primera sesión se abordaron los principios y deberes fundamentales a considerar por todo director.
En la ocasión, se estableció que tanto el "cuidado", así como la "lealtad" son los deberes principales que todo director debe tener.
El instructor del panel, y director de Centro de Corporativo de la UC, Enrique Alcalde, aseguró que en este momento los directivos no poseen certeza sobre ambos puntos, ya que "el contenido específico de esos deberes es algo que la ley, por definición no puede otorgar, porque ésta se limita a establecer un cierto patrón objetivo".
Pero el abogado va más allá, y comenta que son el regulador y los tribunales de justicia los que dotan de contenido a los deberes.
"Ahí radica la importancia de analizar los casos prácticos, para ver cómo está, en la práctica, entendiendo el regulador y los tribunales la satisfacción o el cumplimiento de los deberes", señaló.
En este contexto, Alcalde asegura que los cambios de gobiernos corporativos no se tienen que producir en un contexto "legal", ya que no se necesitan tantos cambios de normas, "sino que de conducta y señales claras de parte del regulador de los tribunales".
Con todo, atribuye al regulador la incertidumbre que tienen los directivos, y asegura que "muchas veces lo que le falta a los directores es tener señales claras del regulador de quien directamente los está fiscalizando en orden a cómo deben ser entendido esos deberes (...) el regulador ha sido bastante superficial en el análisis en cuanto a que se ha limitado a trasplantar, o dado la señal que debe trasplantar, prácticas foráneas sin atender suficientemente cual es la realidad corporativa de las empresas nacionales".
Alcalde profundiza y señala que la forma en que hoy los directores se enteran de la forma de esos deberes es por medio de las sanciones que se aplican a sus pares.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.