DOLAR
$978,25
UF
$39.184,08
S&P 500
6.376,26
FTSE 100
9.134,85
SP IPSA
8.140,10
Bovespa
132.118,00
Dólar US
$978,25
Euro
$1.123,01
Real Bras.
$174,35
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$136,02
Petr. Brent
72,14 US$/b
Petr. WTI
69,67 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.344,70 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Katherina Maraza A.
Publicado: Jueves 23 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
En el último reporte de portabilidad de telefonía fija entregado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, a septiembre de este año Entel lideró las recepciones del periodo, con 97.779 nuevos clientes, que la dejaron con un saldo neto de 67.890 conexiones, el más alto entre las compañías de telefonía local.
En ese contexto es que la compañía comenzó el domingo pasado una activa campaña para fortalecer y expandir su área de negocios dirigida al segmento de hogares.
El foco de esta apuesta, explicaron en la empresa, es llegar a las zonas que no cuentan con una oferta suficiente de servicios de telefonía fija.
Una de las novedades de este servicio es que permite satisfacer esa demanda de una manera distinta, pues los equipos que ofrecen no requieren de instalación de cables, sino que cuentan con tecnología inalámbrica que les permite funcionar del mismo modo que un teléfono celular.
Los aparatos son autoinstalables, funcionan bajo el modo de suscripción y por ahora se venden en supermercados y grandes tiendas.
Por otra parte, los planes de minutos ofrecidos funcionan a partir del sistema de cuentas de saldo controlado y de bajo costo.
Ésta área de negocios de Entel comenzó a operar hace dos años e incluye la oferta de internet y televisión satelital en HD.
En paralelo la compañía trabaja en el denominado proyecto "Roma", plan que apuesta al despliegue de las redes de fibra óptica para empresas, para ofrecer en también servicios de televisión e internet para usuarios residenciales, iniciativa que está en pleno desarrollo.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.