DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Continúa la incertidumbre en la industria automotriz tras el anuncio de la presidenta de aumentar el impuesto a la importación de vehículos diesel de alta cilindrada para uso particular. "Desde que mencionó en su programa de gobierno que subiría este gravamen que no tenemos más detalles del mismo, por ejemplo, no sabemos con certeza qué se considera vehículos de alta cilindrada, que sería lo básico para poder dar una opinión y hacernos una idea de sus efectos", señalan fuentes de una de las principales automotoras del país. Mientras que desde la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) declinaron referirse al tema. De acuerdo a lo señalado por la mandataria, el objetivo de este impuesto es incentivar el uso de vehículos menos contaminantes. No obstante, desde la industria señalan que ese argumento no es muy contundente puesto que hoy los vehículos diesel de estas características, arriban al país cumpliendo la norma europea de emisiones Euro 5, situación que los dejarían en iguales condiciones que los vehículos a gasolina.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.