DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.718,95
SP IPSA
9.360,19
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,48
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
60,31 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.974,80 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de agosto de 2013 a las 17:25 hrs.
Cencosud reportó ganancias por $28.039 millones en el primer semestre del año, lo que representa una caída de 69% en relación al mismo lapso de 2012.
Los ingresos del conglomerado vinculado a Horst Paulmann ascendieron a $ 4.976.446 millones a junio, lo que implica un incremento de 13,9% frente a igual periodo del año pasado debido a la consolidación de supermercados en Colombia, y SSS (Same-store sales) positivos en la mayoría de las divisiones y países.
De acuerdo a los estados financiero enviados a la SVS, los costos de venta de Cencosud llegaron a los $ 3.571.301 millones a junio versus los $ 3.139.475 millones de igual periodo del ejercicio anterior.
El holding que agrupa a las marcas Jumbo, Easy, Paris, Johnsons, Santa Isabel, entre otras, registró utilidades por $ 7.975,8 millones en el segundo trimestre del ejercicio, lo que se compara negativamente con los $ 36.167,3 millones obtenidos en igual lapso del año pasado.
La utilidad neta cayó 78% a $ 7.076 millones entre abril y junio, reflejando mayores costos financieros ($ 8.786 millones) debido a mayores niveles de deuda relacionada con las adquisiciones, además de mayores pérdidas por diferencias de tipo de cambio ($18.694 millones).
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.