Actualidad
DOLAR
$959,11
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,46
FTSE 100
9.412,93
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$959,11
Euro
$1.127,44
Real Bras.
$180,32
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,66
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
62,19 US$/b
Cobre
4,86 US$/lb
Oro
3.918,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Después de que Los Pelambres -perteneciente a Antofagasta Minerals (AMSA)- anunciara que presentará un plan de cierre ambiental definitivo para el botadero Cerro Amarillo, el que en parte fue construido en territorio argentino, en propiedad de El Pachón de Glencore, la minera suiza cuestionó a la firma nacional.
Señaló que tiene "disposición a contribuir a que Los Pelambres retire escombrera para reparar daño ambiental".
La diferencia entre ambas firmas radica en que mientras unos creen que el cierre ambiental del botadero es un tema que debe ser definitivo, la minera internacional plantea que el material debe ser removido. "AMSA parece no entender que la escombrera fue instalada por Pelambres en territorio ajeno, en otro país y que fue construida sin permisos válidos de ninguna naturaleza, lo cual implica que no puede proponer como solución definitiva hacer un cierre en la propiedad de otro y dejar allí 50 millones de toneladas de residuos".
El presidente de Los Pelambres, Francisco Veloso, señaló tener convicción en la solidez del caso legal, sin perjuicio de buscar una solución consensuada. "El cierre ambiental integral y definitivo es la mejor forma de eliminar cualquier riesgo de que este botadero genere algún impacto ambiental con el paso de los años. Ello requiere de la colaboración de todas las partes involucradas", dijo.
Hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores del sistema, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.