DOLAR
$959,23
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.390,20
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$959,23
Euro
$1.117,07
Real Bras.
$177,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,66
Petr. Brent
60,79 US$/b
Petr. WTI
56,68 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.279,66 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Cerca de 1.500 votantes eligieron a un total de 10 consejeros del Colegio de Abogados (1.035 por internet y 457 presenciales), esta cifra es mayor a la registrada el año 2015 cuando acudieron a las urnas 1.261 abogados.
La lista que anotó la mayor votación fue la gremialista (lista B), que logró un total de seis consejeros: Arturo Alessandri Cohn, actual presidente de la institución (en la foto), Héctor Humeres, Enrique Navarro, Carolina Fuensalida, Paulo Montt y Diego Peralta.
Luego, la lista A (Libertades Públicas) obtuvo dos representantes: Cristián Maturana y Ricardo Escobar.
Mientras, la lista C (Por la Reactivación del Colegio) se quedó también con dos consejeros: Jorge Correa Sutil y Luis Alberto Aninat.
El sistema de votación es mediante “cifra repartidora”, es decir, el porcentaje de lista que saque, por ejemplo, un 60% de los votos se lleva seis electos, equivalente a los primeros de su lista y así sucesivamente.
De todos los candidatos presentes, fueron reelectos Alessandri, Correa Sutil, Humeres y Maturana.
El proceso eleccionario se extendió por tres días hasta ayer a las 18:00.
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.