Durante la presentación del Reporte de Sustentabilidad 2011 de Codelco, el saliente presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández, aseguró que la empresa que dirige hasta mañana se encuentra en un momento "excepcional" de su historia.
"Estamos desarrollando el mayor programa de inversiones de la historia de la empresa para seguir transformando sus grandes reservas de riqueza para chile. Tenemos en marcha proyectos estructurales mineros de envergadura mundial, que van de la mano de una transformación de la gestión sustentable basada en la carta de valores", señaló el ejecutivo que mañana dejará su cargo.
En su última intervención como CEO de Codelco, el ejecutivo tuvo palabras para el problema ambiental ocurrido en La Greda, asegurando que la empresa que dirige está realizando inversiones y obras para mitigar el impacto de la industria.
En ese sentido aseguró que desde marzo de 2011 se han invertido más de US$ 10 millones en confinar los acopios de concentrados y mitigar la dispersión de emisiones de la fundición Ventanas.
Tema pendiente: Consolidar la sustentabilidad
En su discurso, Hernández también se refirió a los temas y desafíos pendientes para Codelco, destacando que muchos de los yacimientos ya están maduros y que las leyes de los metales van en forma decreciente.
Asimismo agrego que la estatal cuprífera tiene como tarea urgente poder consolidar la sustentabilidad de la empresa, pues "la nueva sociedad, demandante y opinante, nos mira con orgullo, pero también nos exige y debemos responderles responsablemente en cada acción que emprendemos".
Diferencias con el directorio
Respecto de su sorpresiva salida de Codelco, Hernández señaló que ésta se debió a una "diferencia de estilo" con el directorio. Asimismo reiteró que no tiene relación con el inicio de las negociaciones con Anglo.
"Las negociaciones pueden tener éxito o prolongarse por mucho tiempo. No hay un momento oportuno o menos oportuno para tomar esta decisión", indicó el ex Ceo de Codelco.
Por otro lado, y al ser consultado por su sucesor, Thomas Keller, el ejecutivo explicó que "las empresas no deben depender de las personas sino de la organización. Y mi sucesor es Thomas Keller, y estoy contento porque es una señal de continuidad".