Actualidad
DOLAR
$930,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.845,27
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.302,00
Dólar US
$930,10
Euro
$1.077,75
Real Bras.
$175,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,78
Petr. Brent
62,59 US$/b
Petr. WTI
58,34 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.203,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
La denegación parcial, por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de los derechos de agua adicionales que hace siete años pidió HidroAysén, podría ser impugnada ante los tribunales.
Lo que podría ser revertido es la aplicación de una facultad presidencial de reserva de caudales por motivos de interés nacional, que fue el argumento que la autoridad usó para el rechazo, el que hasta ayer aún no habría sido notificado a la Contraloría, organismo que solicitó un pronunciamiento definitivo para esta solicitud.
"Para evaluar cómo sigue el proceso, será relevante conocer el Decreto Supremo que reservó parte de los caudales, ya que el porcentaje restante se le debe ofrecer a HidroAysén que podría aceptar o ir a Tribunales para tratar de revertir la decisión, para lo cual tendría 30 días hábiles", dijo Rodrigo Weisner, socio de Puga Ortiz Abogados y ex director nacional de Aguas.
En el sector añaden que aún no se sabe si la Contraloría avalará la decisión del MOP, tanto por la causal aplicada, como por el procedimiento que utilizó, ya que el artículo 147bis del Código de Aguas se ejerció en la administración anterior de la Presidenta Bachelet, y algunos de esos decretos fueron anulados a principios de 2013 por la Corte de Apelaciones de Santiago.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.