DOLAR
$950,06
UF
$39.194,21
S&P 500
6.389,80
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,06
Euro
$1.101,42
Real Bras.
$170,02
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,38
Petr. Brent
69,59 US$/b
Petr. WTI
67,01 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.368,92 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
La denegación parcial, por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de los derechos de agua adicionales que hace siete años pidió HidroAysén, podría ser impugnada ante los tribunales.
Lo que podría ser revertido es la aplicación de una facultad presidencial de reserva de caudales por motivos de interés nacional, que fue el argumento que la autoridad usó para el rechazo, el que hasta ayer aún no habría sido notificado a la Contraloría, organismo que solicitó un pronunciamiento definitivo para esta solicitud.
"Para evaluar cómo sigue el proceso, será relevante conocer el Decreto Supremo que reservó parte de los caudales, ya que el porcentaje restante se le debe ofrecer a HidroAysén que podría aceptar o ir a Tribunales para tratar de revertir la decisión, para lo cual tendría 30 días hábiles", dijo Rodrigo Weisner, socio de Puga Ortiz Abogados y ex director nacional de Aguas.
En el sector añaden que aún no se sabe si la Contraloría avalará la decisión del MOP, tanto por la causal aplicada, como por el procedimiento que utilizó, ya que el artículo 147bis del Código de Aguas se ejerció en la administración anterior de la Presidenta Bachelet, y algunos de esos decretos fueron anulados a principios de 2013 por la Corte de Apelaciones de Santiago.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.