Actualidad
DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.863,36
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,63
Bovespa
146.866,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.096,13
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,01 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.012,50 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
A las 8:30 de la mañana está previsto que comiencen en la Corte de Apelaciones de Concepción los alegatos en relación a la licitación del Casino de Chillán. Estos son parte del recurso que presentó Chillán Casino Resort, vinculado al consorcio argentino español Boldt-Peralada contra un consejero regional (Core) en relación a la participación en la licitación de Marina del Sol.
La cita para la presentación de los alegatos se ha fijado después de que el pasado 15 de septiembre se suspendiera el encuentro por inhabilidad de los tres ministros que conformaban el tribunal.
Así, quedó conformada la Segunda Sala de la Corte por los ministros Carlos Aldana Fuentes, Renato Campos González y el abogado integrante Pedro Hidalgo. Según se señaló en un inicio, el proceso hasta tomar una decisión sobre la licitación del casino se prolongaría hasta octubre o noviembre, puesto que el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) resolvió suspender el pronunciamiento hasta que se solvente el recurso.
La suspensión del pronunciamiento por parte del consejo se debería al riesgo que representaría adjudicar el casino con recursos pendientes, hecho por el que se podría señalar la nulidad de la adjudicación, con la correspondiente invalidez de ésta.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.