Actualidad
DOLAR
$953,59
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.490,00
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.105,48
Real Bras.
$177,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,84
Petr. Brent
62,17 US$/b
Petr. WTI
58,09 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.088,49 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 15 de junio de 2018 a las 11:03 hrs.
La senadora por Valparaíso, Isabel Allende Bussi, lamentó el cierre de la danesa Maersk Container Industry en San Antonio y advirtió que causará un conflicto social grave en ese puerto, según recoge radio Agricultura.
"Lamentamos esta decisión, pues son más de 1.200 trabajadores, quienes junto a sus respectivas familias se quedarán sin su principal fuente de ingresos. Es necesario que la empresa realice un esfuerzo y reevalúe su decisión", declaró la parlamentaria socialista.
Sobre las razones de esta medida, dijo que "podemos imaginar y hasta visibilizar la crisis, y la racionalización económica que vive la empresa, pero nos cuesta aceptar y entender un escenario tan drástico, que causará un conflicto social grave en San Antonio, del que el principal responsable sería la empresa".
Agregó que "de ser irreversible está determinación, el llamado es a que el empleador respete el compromiso que ha planteado en orden a pagar una indemnización mayor, cumpliendo cabalmente con todos los derechos que a los trabajadores les asiste frente a esta situación".
"De igual manera, la Dirección del Trabajo debe colocar especialmente y de manera exclusiva, los recursos humanos y técnicos, que garanticen y aseguren el efectivo respeto y protección de cada uno de los trabajadores afectados", añadió.
Finalmente, Isabel Allende señaló que siempre es posible encontrar alternativas y revisar estas decisiones económicas. Llamamos también, al Gobierno a que se ocupe y aplique los instrumentos que permitan aminorar los costos sociales que esto ocasionará".
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.