Tras semanas de polémicas y de roces entre el gobierno y el sector del comercio, la mesa técnica de estacionamientos y servicios higiénicos finalmente dio a conocer sus conclusiones en torno al cobro por el uso de estos servicios.
En un comunicado el Ministerio de Economía dijo que dicha mesa técnica concluyó que la ley vigente exige a recintos como los centros comerciales, de salud, educación, de eventos, deportivos, edificios de oficinas y viviendas, contar con una dotación mínima de estacionamientos.
Sin embargo, a continuación señaló que esas normas "no exigen que estos servicios deban proveerse de forma gratuita, por lo cual sus propietarios, en el marco de la libertad otorgada por nuestro marco normativo, pueden cobrar por dicho servicio".
El documento, que antecede a una conferencia de prensa para explicar los detalles de las conclusiones de la mesa, informa además que se recomendó mejorar los accesos a estos lugares, ya sea vía transporte público o medios alternativos al uso del automóvil como accesibilidad peatonal, mejoramiento o instalación de paraderos de locomoción colectiva, estacionamientos para bicicletas y taxis, entre otras.
Ello con el fin de favorecer la descongestión y mejorar la relación de estos lugares con su entorno, dijo el Ministerio de Economía.
En cuanto a los servicios higiénicos, el gobierno dijo que decisió modificar la regulación respectiva, por la cual el Ministerio de Vivienda y Urbanismo establecerá, a través de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, los requisitos obligatorios para la provisión de servicios higiénicos y el libre acceso a ellos, asegurando una adecuada calidad del servicio.
Pirmeros minutos gratis
Según consignó el documento de la cartera que dirige Pablo Longueira, los centros comerciales proponen considerar la posibilidad de establecer un sistema de cobro por plazo vencido, de 30 minutos para el primer tramo, por el servicio de estacionamientos.
De esta manera señaló el subsecretario, "si el usuario utiliza los estacionamientos por 29 minutos o menos, no paga" En esta línea, agregó "se mantiene el tiempo de gracia para los usuarios para abandonar el lugar, desde que validan el ticket de pago".
"Los centros comerciales se comprometieron a informar, dentro de los próximos treinta días, las medidas que se implementarán como resultado de las recomendaciones emanadas de la Mesa", agregó el comunicado.
La mesa formuló un llamado a los demás propietarios de estacionamientos, es decir recintos de salud, educación, edificios de oficinas, centros de eventos y deportivos, entre otros, para que se sumen prontamente a la presente iniciativa, aplicando estas recomendaciones en sus respectivos locales.