DOLAR
$958,28
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.348,65
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$958,28
Euro
$1.123,38
Real Bras.
$179,38
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,57
Petr. Brent
68,22 US$/b
Petr. WTI
64,64 US$/b
Cobre
4,81 US$/lb
Oro
3.839,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Simple, el operador móvil virtual ligado a Oliver Flögel, CEO de Microsoft Chile y ex ejecutivos de Telefónica, finalmente se lanzará de manera oficial el próximo 17 de junio.
Si bien el plan inicial era presentarlo durante el año pasado, su marcha blanca comenzó finalmente en marzo de este año y a partir de la fecha del lanzamiento su estrategia para captar más clientes debería ser más agresiva.
La apuesta de Simple es un modelo de negocios exclusivamente basado en internet, desde donde impulsan su plataforma de ventas de tarjetas SIM y planes, los que se pueden adquirir desde su página web y en el caso de las tarjetas, éstas serán enviadas a domicilio en un plazo no mayor a cinco días.
Esto significa que no contarán con sucursales físicas y tampoco venderán equipos móviles, mientras que la oferta comercial es mediante una tarifa única a cualquier compañía y lugar del país con una carga mínima de $ 1.000.
Hasta el momento la compañía ha utilizado básicamente las redes sociales para informar sobre los servicios de datos, voz y mensajería que operan.
Dentro de la competencia directa de Simple se encuentran los operadores móviles virtuales Virgin Mobile, VTR y Móvil Falabella.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El director ejecutivo del gremio, Carlos Marambio, hace un llamado al Gobierno a transparentar las cifras, luego de que el Ejecutivo admitiera que actualmente no cuenta con los recursos para pagar sus deudas vinculadas al Programa de Emergencia Habitacional.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.