Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.094,39
Real Bras.
$174,30
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,43
Petr. Brent
65,27 US$/b
Petr. WTI
61,58 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.081,46 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Desde las 00:00 horas del lunes, 245 conductores de la empresa Express Santiago Uno iniciaron la paralización indefinida de sus actividades, en el marco de la negociación colectiva que mantienen con la empresa.
Esto, ya que según el sindicato de trabajadores, en el contrato se restringe el aumento salarial y se penaliza a los trabajadores. Agregaron que un bono de $ 75 mil, se está bajando a $ 40 mil.
Además, durante la tarde de ayer las manifestaciones se mantuvieron, dejando como saldo alrededor de 60 buses dañados.
Alsacia Express señaló que el servicio de los usuarios no se vio afectado, ya que apoyaron las rutas con otros operadores del Transantiago.
La empresa calificó como "bastante normal" la situación del transporte público durante la mañana.
Según el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), sólo 1% del sistema total se vio perjudicado, gracias al plan de contingencia puesto en marcha con el objetivo de dar la continuidad operacional del sistema. Este fue cubierto en su mayoría por la propia empresa por medio de la redistribución de su flota, además de la generación de servicios cortos entre las estaciones de Metro Plaza Maipú y Del Sol.
En total fueron 14 servicios afectados que operan en seis comunas. Hasta el cierre de esta edición, no se alcanzaba acuerdo entre las partes.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.