Anoche se inició la huelga de cerca de 800 trabajadores de la operadora del Transantiago, Subus, tras no llegar a acuerdo con la empresa, en el marco de la negociación colectiva que llevaban a cabo.
Con la paralización están afectados un 40% de los recorridos, como los servicios: 203e, 204e, 205e, 207e y 224c.
En tanto, el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) dispuso un plan de contingencia para hacer frente a la situación, el que incluye el aumento de las frecuencias de los servicios 200, además de privilegiar aquellos recorridos que combinen con otros sistemas como el Metro y el Metrotren.
Además, se mandató al resto de los operadores de buses a reforzar las zonas donde disminuya la disponibilidad de servicios, como consecuencia de la huelga.
Así, el plan de contingencia permite suprimir los servicios cortos y cubrirlos alargando otros.
Anoche, la negociación se extendió hasta las 23:45 horas, y pese a que habían llegado a un acuerdo, todo volvió a fojas cero.
Esta tarde, trabajadores y empresa volverán a sentarse a conversar con miras a alcanzar un acuerdo.