Actualidad
DOLAR
$955,83
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,83
Euro
$1.121,83
Real Bras.
$179,71
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,40
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,78 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.726,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Tecnología y globalización. Los decanos que dirigen las grandes escuelas de derecho a nivel internacional son conscientes de que el aula tradicional es cosa del pasado y se están esforzando por adaptar su oferta a las nuevas exigencias que impone el mercado, tanto desde el punto de vista del alumnado como de los propios bufetes que contratarán a las futuras generaciones, menciona un artículo del diario hispano Expansión.
La nueva realidad que se vislumbra -señala el periódico- “no es más que la punta del iceberg, ya que la facilidad de acceso a la información implicará cambios profundos e irreversibles en la práctica legal. Muchas de las cosas por las que hoy se cobra, serán gratuitas y, más importante aún, las posibilidades que ofrece la resolución de disputas online quitará de las manos de los abogados muchos asuntos”, apunta Simon Chesterman, decano de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Singapur. En su opinión, “esto ya no es ciencia ficción: actualmente, eBay gestiona cerca de 60 millones de conflictos al año gracias a su centro de resolución de incidencias”.
Al final, la conclusión es clara: “Las escuelas de derecho necesitan reinventarse para mantenerse fieles a su propósito, que, a decir verdad, no ha cambiado en esencia a través del tiempo: formar expertos sabios que puedan defender el cumplimiento de la ley para el beneficio de la sociedad”, asegura Javier de Cendra, decano de IELaw School y copresidente, junto a Bertil Emrah Oder (Koç University de Estambul), del grupo de trabajo internacional Law Schools Global League. 
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.