S&P asigna clasificación ‘BB’ a CorpGroup con implicancias negativas
Según la agencia, "las clasificaciones de CG Banking reflejan su fuerte dependencia de los dividendos de sus subsidiarias y su agresivo perfil financiero".
La agencia calificadora Standard & Poor's Ratings Services asignó su clasificación crediticia de emisor global de largo plazo de 'BB' a CorpGroup Banking (CG Banking). Al mismo tiempo, asignanó la clasificación de 'BB' a la emisión propuesta de notas senior no garantizadas por hasta US$500 millones con un plazo por hasta 10 años.
S&P además, colocó ambas clasificaciones en el listado de Revisión Especial (CreditWatch) con implicancias negativas, para reflejar una acción similar que tomó sobre Corpbanca (BBB+/Rev. Esp. Neg./A-2), que constituye la principal fuente de fondos de CG Banking.
Según la agencia calificadora, "las clasificaciones de CG Banking reflejan su fuerte dependencia de los dividendos de sus subsidiarias y su agresivo perfil financiero, dado el incremento esperado en su deuda y su baja liquidez. Los factores positivos para la clasificación son las buenas posiciones de negocio de sus subsidiarias en los sectores bancario y asegurador en Chile, y la saludable capacidad de generación de utilidades de Corpbanca".
S&P considera que la diferencia entre la clasificación de CG Banking y el perfil crediticio individual (SACP, por sus siglas en inglés) de 'bbb' de Corpbanca responde a factores tales como subordinación estructural –los tenedores de deuda de CG Banking están subordinados a los tenedores de deuda senior y subordinada de Corpbanca-, a su proyectado elevado nivel de deuda y baja liquidez. La baja liquidez se debe a la reducción prevista en el pago de dividendos por parte de Corpbanca para financiar la expansión del banco, y a las mayores presiones para enviar dividendos al accionista de CG Banking, Inversiones CorpGroup Interhold Ltda., para servir deuda de otras entidades del grupo.
Tras la próxima emisión de bonos, S&P espera que la deuda de CG Banking aumente a niveles de hasta US$500 millones, desde los US$143 millones registrados a septiembre de 2012. La empresa usará los recursos provenientes de la emisión de bonos para refinanciar deuda existente y para enviar efectivo al grupo.
La mayor deuda resultaría en indicadores modestos de cobertura de deuda de la empresa, con un índice de fondos operativos (FFO; conformados por los dividendos de las subsidiarias) a deuda en el rango de 15%-20% y de cobertura de intereses con FFO en 2-3 veces (x) durante los próximos tres años.
Las clasificaciones de CG Banking se encuentran en Revisión Especial negativa en línea con una acción de clasificación similar sobre Corpbanca. La inclusión de las clasificaciones de Corpbanca en Revisión Especial con implicaciones negativas refleja el impacto potencial relacionado con la adquisición de Banco Helm.
"Evaluaremos el impacto sobre el SACP del banco, ancla, cargos de capital e índices de capital ajustado por riesgo derivado de su mayor exposición a Colombia, que entraña un mayor riesgo económico que Chile, y la estructura de capital resultante tras la adquisición. Resolveremos el estatus de CreditWatch una vez que se completen las aprobaciones regulatorias correspondientes en Chile y Colombia", indicó S&P.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.