Actualidad
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
63,38 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,37 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Menores a los de 2016 aseguró el presidente de Salmón Chile, Arturo Clement, que han sido los efectos del bloom de algas que ha afectado a las regiones del sur del país. “Las pérdidas representan 0,9% de la biomasa que se está cultivando en el mar, lo cual es sustancialmente menor que lo que fue en 2016, cuando se perdió 14%”, estimó en conversación con radio Cooperativa.
El dirigente también desestimó efectos tanto en el empleo como en la producción de salmones, aunque admitió impacto en las empresas afectadas, como Invermar, que acusó pérdidas por US$ 8,25 millones.
De todas maneras, aseguró que se mantiene alerta porque el fenómeno se extenderá durante todo el verano.
Clement zanjó otra diferencia con respecto a lo que ocurrió en 2016 ya que en esa oportunidad los peces muertos fueron arrojados al mar, lo que generó críticas. En 2018, los peces “se han ido a reducción a plantas de harina de pescado y otra parte han ido a vertederos autorizados. Ninguna de las mortalidades se ha vertido en el mar”, aclaró.
Finalmente, descartó que este tipo de fenómenos sea consecuencia de los cultivos de salmones y aseguró que se trata de “un fenómeno oceanográfico que ocurre en las costas chilenas, en la costa del norte del Pacífico, en Japón, en Corea”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.