Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La línea aérea SKY informó ayer que en el marco del proceso de negociación colectiva que lleva a delante con el Sindicato de Tripulantes y Encargados de Operaciones de Vuelo (EOV) y tras agotar todas las instancias de diálogo, incluida la mediación ante la Inspección del Trabajo, la comisión negociadora del sindicato desestimó las propuestas de la empresa.
Es por eso que la compañía anunció que inicialmente suspenderá todos sus vuelos durante el jueves 7 y viernes 8 de abril, mientras evalúa las acciones a seguir para minimizar el impacto de la paralización.
“La normativa exige la presencia de un tripulante de cabina cada 50 pasajeros y a diferencia de otras industrias de servicios, los trabajadores, en este caso los tripulantes, requieren contar con exigencias y calificaciones especiales, por ende, existe una dificultad mayor para poder operar, lo que nos obliga cancelar el 100% de nuestros vuelos como consecuencia de esta huelga legal, con el único objetivo de resguardar la seguridad de nuestros pasajeros”, explicó el subgerente de comunicaciones, David Fuentes.
Para poder minimizar las consecuencias de la paralización, la aerolínea activó un plan de protección al pasajero que tiene como objetivo otorgar facilidades para cambiar la fecha de los pasajes o solicitar su devolución.
Aún así, el Sernac oficiará a la línea aérea para que respete los derechos de los pasajeros durante la huelga.
El organismo explicó que si bien se trata de un conflicto laboral, la empresa debe ser profesional, lo que implica que debe tomar todas las medidas que estén a su alcance para minimizar los efectos negativos que tendrá esta huelga entre los pasajeros.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.