Sólo 15% del ahorro que hacen los hogares en el país es distinto al previsional
El 85% de los fondos restantes deriva de sus cotizaciones obligatorias en AFP y el APV, consignó un informe de la ABIF.
Noticias destacadas
Si bien el ahorro de los hogares chilenos no es particularmente bajo comparado con lo que se da en otros países de la OCDE, su composición corresponde mayoritariamente a fondos previsionales. Esto es un 85% del ahorro bruto, incluyendo las cotizaciones obligatorias en AFP y el Ahorro Previsional Voluntario (APV), según explica la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) en su último informe.
De acuerdo al gremio presidido por Segismundo Schulin-Zeuthen, “lo anterior implica que la mayor parte de este ahorro se invierte a largo plazo y se encuentra inmovilizado, por lo cual los hogares no pueden usar estos fondos para hacer frente a gastos inesperados o absorber shocks adversos”.
En cambio, advierte, “el ahorro no previsional, que sí podría cumplir esta función, es bastante acotado, representando apenas un 15% del ahorro total de los hogares”.
¿A qué responde? La ABIF sostiene que el ahorro no previsional o voluntario de los hogares chilenos se encuentra mayoritariamente en los quintiles de mayores ingresos.
Es que en base a cifras de la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) 2014, los hogares que habían realizado ahorros más allá de las cotizaciones previsionales obligatorias en los 12 meses previos a la consulta llegan a 48% en el caso de los hogares que pertenecen al quintil de mayores ingresos, mientras que descienden a 18% en los hogares con ingresos debajo de la mediana.
Gastos de los hogares exceden los ingresos
Entre los hogares que no ahorran pueden distinguirse dos grupos, de acuerdo a la misma encuesta: quienes dicen consumir el total de sus ingresos (ahorro cero) y quienes autorreportan que sus gastos exceden a sus ingresos (desahorro).
En el caso de este último grupo, que representa el 23% del total de hogares, sostiene la Asociación, “además de la vulnerabilidad asociada a no poseer ahorros, se suma el riesgo del exceso de gastos”.
No obstante, añade, “en el caso particular de los hogares que poseen deuda bancaria, la práctica del ahorro es algo más frecuente: el 32% contesta haber ahorrado en los dos meses previos a la encuesta”.
Esa cifra, a juicio del gremio, “se compara positivamente con el porcentaje de ahorro de quienes mantienen solo deuda no bancaria (24%) y quienes no tienen ningún tipo de deuda (22%)”.
Como sea, volviendo al tema principal, la ABIF consigna que en 2015, la tasa de ahorro de los hogares chilenos se situó en 9,8% de sus ingresos, “cifra que se ha mantenido relativamente constante desde 2012 a la fecha y que se encuentra cerca de la mediana de los países OCDE (10,4%)”.
Te recomendamos

Empresas
Starlink de Elon Musk levantará seis estaciones terrenas en Chile para conectar sus satélites | Diario Financiero

Empresas
Empresas Hites ficha a exejecutivos de Coca-Cola México y H&M para potenciar su crecimiento | Diario Financiero

Mercados
El exejecutivo de LarrainVial Activos que alertó a la AGF por riesgos en el fondo Jalaff durante su estructuración | Diario Financiero

DF MAS
Sebastián Piñera Morel: “Grau caracteriza al FA y al comunismo, alguien ideologizado, de los que marchó, pero con pocas aptitudes para el cargo” | Diario Financiero

DF LAB
Parque Tecnológico de Viña del Mar abre sus puertas con las primeras startups y empresas | Diario Financiero

Empresas
Cinco isapres elevarán los precios base de sus planes hasta en un 3,7% a partir de septiembre | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Ministro de Hacienda entra a la polémica con Kast y dice que eliminar el préstamo de la reforma previsional afectaría financiamiento
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.

Utilidades de Moller & Pérez-Cotapos caen 94,5% en el primer semestre, pero sigue reduciendo su deuda financiera
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.