DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Juan Pablo Cerda
Publicado: Martes 4 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Encuentro a don Juan barriendo, con ritmo mientras escucha música y le doy los buenos días. "Gracias, lo son", sonríe.
Me fijo que el suelo brilla, y orgulloso comenta "estoy usando una cera nueva que destaca mejor el piso. Sienta el olor. Es de bosque como del sur", dice entusiasmado. "Hace tiempo vengo estudiando este tema, y le pedí a mi hija que me ayudara con Google para la receta aromática. Ayer el jefe me trajo los materiales", me comenta.
Son las 8 am, y estamos en el estacionamiento. Paso todos los días por este lugar que nadie ve desde la calle, pero está siempre impecable. Por primera vez le pregunto qué hace. "Mire, yo hago un montón de cosas para mejorar el ambiente de la gente que trabaja aquí. Acá hay gente de alta responsabilidad y si están contentos, hasta el país anda mejor", responde este hombre sencillo que se levanta cada día temprano porque tiene un propósito: no viene a barrer, trabaja por un Chile mejor. Muchos no saben su nombre, ni lo saludan, pero él tiene orgullo por lo que hace y contagia entusiasmo.
Subo a la oficina para reunirme con los socios de un fondo de inversión. Los saludo. "Aquí estamos, dándole" responden cansados. "Buscamos invertir en proyectos de energía con retornos de entre 10% y 12%", me señalan, agregando que "la verdad, está imposible hacer proyectos, que el gobierno no sabe para dónde va y las comunidades exigen y exigen". Me aburro.
Intuitivamente, les comento de mi encuentro con don Juan y un socio se ilumina: "un grupo de amigos formamos este fondo súper entusiasmados, pensando en pasarlo bien juntos apostando en negocios donde otros no se atreven. Nos hemos dado cuenta que hay oportunidades para trabajar con comunidades vulnerables que viven en riberas de ríos caudalosos y lugares con viento, y queremos probar que pueden ser buenos socios de negocios". El otro, contagiado, agrega: "nos importa Chile".
Ambos despertaron. Me comentan: "hay proyectos que hemos desechado porque nos hemos convencido de que son imposibles, y son los más desafiantes... los mas entretenidos".
Motivados, quedamos de trabajar juntos y revisar esos proyectos. Ahora estos amigos inversionistas contagian su entusiasmo, pues saben que Chile necesita de estos proyectos "complejos", y sienten que su coraje aportará al país. Tienen un gran propósito.
Al irme en la tarde busco a don Juan, pero ya se ha ido. Debe ir en la micro, quizás pensando en crear otro aroma para la cera del piso. Siente que de él depende que su país sea día a día un poco mejor. Al otro lado de la ciudad, lo mismo piensan dos amigos inversionistas con un propósito: demostrar que las comunidades pueden ser parte de la solución a la escasez de energía del país.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.