Carmencita 25, local 1, Las Condes. Hasta esa dirección acudió ayer el síndico Patricio Reyes para incautar activos y documentos de Pal Airlines, el primer trámite tras la declaración de quiebra de la aerolínea.
Esta acción se decretó luego de que el 13 de enero pasado PAL Airlines, ligada a la familia Musiet que dejó de volar hace casi cinco meses, fue declarada en quiebra por el juez Osvaldo Correa del 14° Juzgado Civil de Santiago, a solicitud de Air BP Copec -filial del grupo Angelini que abastece de combustible aéreo- por una deuda de $ 388 millones.
Pero la diligencia no fue para nada exitosa. Sólo se encontró en la puerta una placa con el nombre Inmobiliaria Oriente Ltda., sociedad de la familia Musiet, mientras las oficinas estaban prácticamente vacías. Sólo se hallaron una veintena de archivadores sin documentos, cuatro cajas de cartón carentes de papeles y una caja fuerte sin nada en su interior.
El proceso
Fuentes cercanas a PAL, comentan que el 31 de diciembre los Musiet abandonaron la oficina que arrendaban en Carmencita y también aprovecharon de cerrar el Café Kaffa, una cadena de locales que manejaban.
Otros cercanos al caso, agregan que los pocos activos que le quedan a PAL están actualmente en el aeropuerto. Tal como la compañía indicó a Diario Financiero hace unos meses, uno de sus activos más valiosos es el centro de mantenimiento en Arturo Merino Benítez, donde tendrían algunas maquinarias y piezas para reparar aviones.
No obstante, lo que urge al síndico en primera instancia es recuperar la contabilidad de la empresa para empezar a pesquisar la magnitud de la quiebra.
Dentro de ese proceso, la próxima semana el síndico publicará la declaración en el Diario Oficial y comenzará a correr el plazo de 30 días para que los acreedores se acerquen a verificar sus créditos. Luego de este lapso, se citará a la primera junta de acreedores.
La sentencia de quiebra muestra que el abogado de PAL, Rodrigo Hananías, centró su defensa en que la empresa no podía ser declarada en quiebra, pues la deudora no ejercía una actividad comercial. Sin embargo, el juez Correa en una sentencia de 171 páginas desestimó dicha teoría, demostrando que vender pasajes aéreos es una actividad comercial.
Las deudas
Previo a la quiebra, unas 20 entidades -entre empresas y personas naturales- se habían acercado al juzgado a reconocer deudas por cheques sin fondos de PAL. Entre ellos el Fisco, pilotos, el aeropuerto de Calama, Blue Express, Caja Los Andes e, incluso, un primo hermano de los controladores de la aerolínea que pide que se le pague US$ 1,5 millón por repuestos de aviones que le vendía a sus familiares.
En total, las deudas conocidas en los registros de tribunales superarían los
$ 1.500 millones. Sin embargo, se estima que la cifra final sería mucho mayor.
"Averigüé que la empresa de leasing aéreo que le arrendaba los aviones a PAL reclama créditos del orden de más de $ 1.000 millones. Ahí surge una interrogante: qué activos existen para pagar los créditos. Me temo que habrá unos $ 2 mil ó $ 3 mil millones de pasivos por lo menos, pero no creo que existan activos suficientes para pagarlos", aseguró el síndico del caso, Patricio Reyes.
Vicente Furnaro: "Existen recursos judiciales que pretendemos interponer"
-¿Por qué Copec llegó al punto de pedirles la quiebra?
-La quiebra fue solicitada sólo por un acreedor, quien no accedió a un plan de pagos ofrecido y por un monto que no es en extremo relevante.
Por otro lado, la quiebra aún no nos ha sido notificada y existen recursos judiciales que pretendemos interponer dado que técnicamente resulta improcedente que se pretenda regir por una ley antigua, ya derogada, y que se nos prive de los beneficios que a toda empresa asegura la actual ley de Reemprendimiento.
-¿Tienen deudas con la banca?
-Hasta este momento se han renegociado las deudas con bancos, acreedores y finiquitos.
-¿Por qué en la incautación no estaba la contabilidad?
-Nuestras oficinas eran arrendadas y debían ser devueltas en diciembre de 2014, de manera tal que no hay nada de irregular en que la empresa no haya estado en el lugar. De todas maneras, ya se tomó contacto con el síndico y prestaremos toda la colaboración que sea necesaria.