DOLAR
$953,17
UF
$39.546,71
S&P 500
6.739,58
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.127,60
Bovespa
144.126,00
Dólar US
$953,17
Euro
$1.106,02
Real Bras.
$177,03
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,84
Petr. Brent
61,42 US$/b
Petr. WTI
57,41 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.108,09 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los ministros de Interior de la Unión Europea han logrado ayer un acuerdo "por aplastante mayoría" para reubicar en un plazo de dos años y en el conjunto de los Estados miembros a 120.000 demandantes de asilo llegados inicialmente a Italia y Grecia, según han confirmado los ministros francés y alemán, Bernard Cazeneuve y Thomas de Meizer.
El acuerdo ha salido adelante tras un primer intento fallido la semana pasada y pese al voto en contra de cuatro Estados miembros (Hungría, Rumanía, República Checa y Eslovaquia) y la abstención de Finlandia, según han informado fuentes diplomáticas citadas por EP.
El reparto de la responsabilidad entre los estados miembro incluye cuotas de acogida incluso para los países que se han posicionado claramente en contra de esta iniciativa.
La propuesta inicial diseñada por la Comisión Europea planteaba reubicar a 120.000 demandantes de asilo procedentes de Italia, Grecia y Hungría, pero la negativa del gobierno de Viktor Orbán a ser considerado beneficiario de este programa ha obligado a rediseñar la propuesta.
Urgencia persistirá
La crisis de refugiados que vive la Unión Europea puede traducirse en la llegada de un millón de demandantes de asilo este año, frente a los 630.000 de 2014, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que vaticina que persistirá esta situación de urgencia pues los flujos seguirán siendo grandes.
La OCDE, que publicó ayer su informe anual sobre migraciones, incluye un apéndice en el que subraya que, pese a la magnitud del fenómeno, "Europa tiene tanto la obligación como la capacidad de manejar esta trágica crisis sin precedentes".
Si los esfuerzos de los países europeos se han centrado en salvar vidas en el mar y en el reparto de la carga, "ahora llega el momento de centrar la atención en medidas de emergencia para recibir a los refugiados y acelerar el proceso de las demandas de asilo para impedir que se generen grandes bolsas con períodos de procesamiento más largos".
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.