DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los ministros de Interior de la Unión Europea han logrado ayer un acuerdo "por aplastante mayoría" para reubicar en un plazo de dos años y en el conjunto de los Estados miembros a 120.000 demandantes de asilo llegados inicialmente a Italia y Grecia, según han confirmado los ministros francés y alemán, Bernard Cazeneuve y Thomas de Meizer.
El acuerdo ha salido adelante tras un primer intento fallido la semana pasada y pese al voto en contra de cuatro Estados miembros (Hungría, Rumanía, República Checa y Eslovaquia) y la abstención de Finlandia, según han informado fuentes diplomáticas citadas por EP.
El reparto de la responsabilidad entre los estados miembro incluye cuotas de acogida incluso para los países que se han posicionado claramente en contra de esta iniciativa.
La propuesta inicial diseñada por la Comisión Europea planteaba reubicar a 120.000 demandantes de asilo procedentes de Italia, Grecia y Hungría, pero la negativa del gobierno de Viktor Orbán a ser considerado beneficiario de este programa ha obligado a rediseñar la propuesta.
Urgencia persistirá
La crisis de refugiados que vive la Unión Europea puede traducirse en la llegada de un millón de demandantes de asilo este año, frente a los 630.000 de 2014, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que vaticina que persistirá esta situación de urgencia pues los flujos seguirán siendo grandes.
La OCDE, que publicó ayer su informe anual sobre migraciones, incluye un apéndice en el que subraya que, pese a la magnitud del fenómeno, "Europa tiene tanto la obligación como la capacidad de manejar esta trágica crisis sin precedentes".
Si los esfuerzos de los países europeos se han centrado en salvar vidas en el mar y en el reparto de la carga, "ahora llega el momento de centrar la atención en medidas de emergencia para recibir a los refugiados y acelerar el proceso de las demandas de asilo para impedir que se generen grandes bolsas con períodos de procesamiento más largos".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.