Banca / Instituciones Financieras

Accionistas de La Polar mandatarán a nuevo directorio buscar un comprador para la firma

Actuales inversionistas están atentos al movimiento del papel, ya que tras últimas compras podría haber nuevos accionistas con más del 10%.

Por: Miguel Bermeo T. | Publicado: Miércoles 15 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con la casa en orden. Así definen cercanos a La Polar el actual estado de la compañía, lo que la deja en condiciones para resolver uno de sus problemas estructurales: la falta de un controlador.

Pero eso debería cambiar este año, señalan algunos accionistas del retailer. Esto porque en la próxima junta -que se realizará el 24 de abril- no sólo votarán para renovar el directorio, sino que en la misma reunión darán un mandato claro a la nueva mesa, para que encuentre un comprador para la compañía.

La falta de un controlador es una de las carencias que ha perseguido al retailer desde que estalló el escándalo de las repactaciones unilaterales. Y a pesar de todos los esfuerzos, no ha sido fácil lograr que alguien se quede con el retailer. De hecho, cercanos cuentan que el año pasado una compañía brasileña preguntó a BTG Pactual si había algún retailer chileno en venta. El banco de inversión les comentó de La Polar, pero no despertó el interés suficiente como para seguir un proceso formal.

Lo mismo dicen fuentes de la empresa, que habrían preguntado otros interesados, pero todos decidieron pasar.

Llegar y llevar

Sin embargo, la historia ahora sería distinta y tres son los factores que los hace estar más optimistas. El primero -y principal- es la renegociación de la deuda que llevó adelante la compañía y que terminó de concretarse en enero. Así, las cuentas de la compañía hoy aparecen "saneadas" y abordables.

Un segundo punto, aunque relacionado al anterior, es que se logró poner fin a una diferencia con el SII, que aunque no era lo único pendiente con el organismo, sí era el más relevante.

Finalmente, otro punto que consideran los accionistas que ayudará a encontrar un controlador es el cambio del directorio que se concretará el mismo 24 de abril. Algunos de los inversionistas creen que el cambio de la mesa ayudará a sus planes, ya que apuestan por un perfil más agresivo.

Y aunque en los últimos días ha trascendido que la mayoría de los actuales directores se restaría de postularse nuevamente, algunos de los aludidos aseguran que su decisión de renunciar a la compañía no está tomada y podrían seguir en sus puestos. Esto, aseguran, recién se resolverá la misma semana de la junta.

A quien sí habrá que reemplazar será a César Barros, quien fuera el presidente de La Polar. A él se suma el actual presidente interino, Marraccini, que ya informó que dejará el cargo. Para el caso del presidente, dicen cercanos, las conversaciones estarían siendo lideradas por Inversiones La Construcción, que a través de sus aseguradoras se alza como el mayor accionista.

En todo caso, no hay apuestas seguras aún sobre quién quedará al mando de la mesa, pues el presidente es usualmente quien obtiene la mayor cantidad de votos en la junta. El problema es que con una propiedad tan atomizada, es complicado vaticinar cuántos accionistas llegarán a votar ese día y cómo se distribuirán los votos entre los distintos candidatos. Por ahora, todo esto es una gran incógnita.

¿Poder comprador?

En todo caso, cercanos a La Polar dicen que la incertidumbre se acentúa, pues se especula con la entrada de un nuevo accionista. A tal nivel llega el tema, que la mayoría está mirando prácticamente todos los días quiénes son los compradores de las acciones del retailer en las últimas jornadas, para ver si hay un patrón que arroje luces sobre un nuevo accionista que esté haciéndose de un porcentaje suficiente para tener derecho a un director.

Sin embargo, hasta ahora no hay indicios de aquello, puesto que las compras han sido atomizadas -ni siquiera en manos de una sola corredora- y tampoco se ha recibido ninguna comunicación de que algún inversionista haya superado el 10% de la propiedad, tal como demanda la ley, ni siquiera cuando los bancos Security e Internacional canjearon sus bonos por acciones, que era por un porcentaje semejante.

Especulación del mercado impulsa alza de la acción sobre 60% en el mes

Un alza de 8,9% registró la acción de La Polar ayer en la Bolsa de Comercio de Santiago, anotándose como la segunda jornada de aumentos. En todo caso, en el mes, el papel del retailer muestra un aumento de 60,33%.

El alza mensual no tiene lógica, dicen entendidos, con el resto de la industria. Por ejemplo, Falabella sólo sube 2,11% en el mes; mientras que Cencosud lo hace en 5,39% y Ripley 6,63%. Otros retailers medianos siguen la misma lógica: Hites lo hace en 9,81%.

Por lo mismo, aseguran cercanos, el alza se explica por la especulación que existe en el mercado de que un controlador podría ingresar pronto a la propiedad del retailer.

Esto quedó reflejado en el salto de 45% que vio el papel el 18 de marzo, al día siguiente a la renuncia de César Barros a la mesa del retailer.

Desde ahí, las alzas dominan las transacciones del retailer en la bolsa, con saltos incluso sobre 14%.
En todo caso, en el año, las acciones de La Polar suben 3,98%, lo que es bastante mejor que la caída de casi 59% que registró el año pasado.
Imagen foto_00000009

Lo más leído