Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$950,66
UF
$39.551,81
S&P 500
6.700,48
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.050,99
Bovespa
144.844,00
Dólar US
$950,66
Euro
$1.103,62
Real Bras.
$176,11
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
63,32 US$/b
Petr. WTI
59,23 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.124,85 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Las regiones de Arica, Antofagasta y Metropolitana, tienen la más alta cobertura previsional, presentando niveles de 84,9%, 76% y 75,2% respectivamente, de acuerdo con un estudio de la Asociación de AFP que mira la realidad previsional por regiones. En el caso de Arica la cifra se explica por la población flotante de esta región limítrofe, dice el informe.
En tanto, la región de la Araucanía tiene la menor cobertura del país, con un 47,8% de los ocupados que cotiza, le sigue Aysén (52,7%) y Los Ríos (53,9%).
"Entre los aspectos que explican una mayor o menor cobertura previsional en las regiones, es la proporción de ocupados independientes", dice la Asociación de AFP.
Otro aspecto que abarcó el estudio es el ingreso disponible promedio de cada región. Así, Antofagasta ($ 838 mil) lideró en este apartado, seguido de la región de Atacama ($ 719 mil). En ambos casos, el que sean zonas preeminentemente mineras explican los números.
El informe agrega que los trabajadores de la región Metropolitana ($ 685 mil) tienen ingresos por sobre el promedio de país, que es de $ 628 mil ($ 672 mil los hombres y $ 566 mil las mujeres).
Las regiones de Coquimbo (20,3%) y Metropolitana (19,6%) son las que presentan los mayores incrementos de rentas de los cotizantes a las AFP, ambas con un aumento cercanos al 5% real anual.
Un 56% de los cotizantes en el sistema de AFP tiene menos de 40 años de edad. Respecto de los afiliados, los menores de 40 años de edad son 55%; es decir, 5,3 millones de personas.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4.000 trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.