Los operadores bancarios no tienen perspectivas alentadoras con el mercado de créditos.
De acuerdo a la reciente encuesta sobre créditos bancarios del primer trimestre de 2015 que publica el Banco Central con las respuestas de los ejecutivos responsables de las áreas de crédito de las instituciones bancarias, la oferta de crédito se mantiene restrictiva, mientras que se percibe una demanda más débil para la mayoría de las carteras.
Haciendo foco en la demanda, el documento informa que se mantiene debilitada para la mayoría de los segmentos, excepto para el sector inmobiliario, que se recupera.
Aumenta el porcentaje de bancos que percibe una demanda de créditos de consumo más débil (de 25% a 38%) y a su vez, disminuye la fracción de instituciones que consideran que la demanda se fortaleció en el trimestre (de 25% a 6%).
Respecto a los créditos de vivienda, se observan condiciones neutrales de demanda. El porcentaje de bancos que considera que la demanda se debilitó en el período sube de 8% a 23%.
En general, persiste el debilitamiento de la demanda de la cartera comercial. Se amplía el porcentaje de bancos que percibe una demanda de crédito más débil, tanto de grandes empresas como en pymes (53% y 36%, respectivamente). Asimismo, disminuye la percepción de una demanda más fuerte en ambos segmentos de empresas (18% y 14%, respectivamente). Según las respuestas de la banca, éste debilitamiento se explica principalmente por una reducción de la inversión en activo fijo físico (plantas y equipos) de las firmas.
Sin perjuicio de lo anterior, el porcentaje de bancos que reporta un debilitamiento de la demanda por parte de las empresas inmobiliarias y constructoras, se reduce en el primer trimestre del año a 13% y 41%, respectivamente.
Oferta
La mayoría de los bancos no reporta cambios en las condiciones de oferta de créditos para la vivienda y consumo en el primer trimestre (85% y 88%, respectivamente). El porcentaje de entidades que informa condiciones de financiamiento más restrictivas, disminuye a 15% para los créditos de vivienda y a 13% para el segmento de colocaciones de consumo.
Un 21% de los bancos reporta condiciones de oferta más restrictivas para pymes, porcentaje similar al del trimestre anterior. La mayor parte de los bancos reporta sin cambios las condiciones de financiamiento al segmento de grandes empresas (88%) y se reduce el porcentaje de entidades que informan condiciones más restrictivas (de 18% a 12%).