Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Jimena Catrón
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2016 a las 09:57 hrs.
Era un anuncio que se esperaba desde que llegó Eduardo Ebensperger a la gerencia general del Banco de Chile. Esto porque el ejecutivo tiene un marcado foco en crecer, además de poseer un perfil más "agresivo" en términos comerciales que su antecesor, Arturo Tagle.
De esta forma, la entidad financiera controlada por el grupo Luksic concretó ayer una serie de cambios en importantes cargos de algunas de sus filiales, y también reordenó las áreas a cargo de sus principales gerencias.
Así, el gerente de sucursales, Joaquín Contardo, asumió también la responsabilidad de la banca personas, mientras que Rodrigo Tonda mantuvo el área de marketing y se le sumó la de clientes. Por otro lado, el foco de banca internet ya no dependerán de él.
Juan Alberdi, gerente de banca mayorista, quedó a cargo de negocios IPV (investment private banking) y Marcos Frontaura, quien ya estaba en la división mayorista, grandes empresas e inmobiliarias, pasará a reportarle directamente a Ebensperger.
Respecto de las desvinculaciones, éstas fueron encabezadas por Andrés Bucher, quien hasta entonces se desempeñaba como gerente general de Banchile, y Jorge Muñoz, gerente general Banchile Citi Global Markets.También salió Armando Armiño -ex gerente de la división de normas y procedimientos- y Christian Schiessle, a cargo del área internacional.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.