Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Romina Jara Oliva
Publicado: Jueves 6 de septiembre de 2018 a las 18:05 hrs.
El Banco Itaú reaccionó a la demanda colectiva que el Sernac presentó contra la compañía debido a operaciones y transferencias electrónicas de fondos no reconocidas por un grupo de clientes, que en algunos casos llegan a $ 12 millones.
"Itaú no puede dejar de manifestar su absoluta sorpresa ante esta acción del Sernac", dijo la entidad en un comunicado, donde manifestó que ellos colaboraron "activamente con dicho organismo, concurriendo a la reunión citada con ocasión de la mediación colectiva iniciada por Sernac".
Según la compañía, en dicha instancia, el banco comunicó al Sernac que había ofrecido a todos los clientes afectados una solución "razonable y satisfactoria" y les informó de todas las medidas de prevención de fraudes en transferencias electrónicas de fondos adoptadas. "Atendido que se implementó –de forma directa– una solución para los clientes de Itaú afectados, y que ésta fue mayoritariamente aceptada, el proceso de mediación perdió oportunidad y así se informó al Sernac", explicaron.
En el escrito, firmado por la Gerencia de Asuntos Corporativos, Itaú reiteró que "ni sus sistemas ni su plataforma web fueron vulnerados".
Además, señalaron enfáticamente que pese a que Itaú no era responsable de lo ocurrido, de todas maneras ofrecieron una solución a sus clientes afectados. "La mejor prueba de ello es que prácticamente todos los clientes la aceptaron, firmando el convenio respectivo", dijeron.
"Pretender la nulidad de esos convenios es legalmente injustificado y técnicamente inviable. Tal como lo manifestamos en su momento, los clientes tienen el deber de resguardar que terceros no accedan a sus claves y tarjetas de acceso. En ese sentido, el banco permanentemente le está informando y recordando a sus clientes que deben resguardarlas para evitar ser objeto de situaciones de phishing, pharming u otras destinadas a obtener sus claves de acceso", aseguraron.
Con todo, reiteraron el compromiso que la seguridad de nuestros sistemas, servicios y productos, y con la normativa bancaria y del consumidor que nos regula.
Dado lo expuesto anteriormente, "el banco hará valer todos sus argumentos y defensas en las instancias pertinentes".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.