Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,28
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,73
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,07 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.921,61 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 3 de agosto de 2015 a las 15:36 hrs.
BTG Pactual anunció esta tarde que finalmente decidió rechazar el pago que exigía Penta Las Américas por la gestión de la administradora en la venta de la participación que tenían dos de sus fondos en las autopistas Del Sol y Los Libertadores y que hace unos días pasó a ser manejado por BTG.
En un hecho esencial enviado a la SVS, BTG dijo que, tras analizar "en detalle" la petición de Penta Las Américas, determinó que el cobro por $ 5.159 millones no aplica "por no corresponder lo dispuesto en el Reglamento Interno del Fondo".
El 1 de julio Penta Las Américas AGF anunció la venta a la española Abertis de su participación de Infraestructura Dos Mil, una sociedad en la que participa a través de los fondos Infraestructura Uno y Dos, y que, a su vez, es dueña de 49,9% de las autopistas del Sol y Los Libertadores. Entre los dos, recibirían casi
US$ 150 millones.
La operación generó dudas entre sus aportantes, principalmente en las AFP. Las razones son variadas: primero, porque uno de los fondos que vendió –Infraestructura Uno- dejó de estar con Penta Las Américas el 20 de julio, pasando a ser administrado por BTG Pactual AGF. Así, las AFP se preguntaron: por qué realizaron la transacción justo días antes de que se vaya el fondo. Además, en una estrategia muy distinta a la que había mantenido, esto es, que en 20 años jamás se habían desprendido de activos.
Finalmente, la mayor de las suspicacias era porque el llamado a junta extraordinaria para votar la venta incluía un punto para que los aportantes aprueben el pago de la "remuneración variable" o comisión de éxito (un fee que recibe la administradora cada año por las utilidades del fondo).
En la votación de ese 20 de julio, los aportantes del fondo Uno, las AFP, rechazaron el pago de la llamada comisión de éxito a la administradora que en ese entonces tenía Penta Las Américas.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.