El presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, descartó esta mañana que el anuncio de un eventual proceso de desmutualización de la plaza fuese gatillado por los escándalos financieros.
"Yo no diría que sean los escándalos los que gatillan esto. Todo lo contrario", dijo Camus.
"Lo que uno observa es que la mayoría de los países desarrollados ha evolucionado hacia tener bolsas desmutualizadas", afirmó el ejecutivo en el marco de un seminario de Sura.
En ese sentido, Camus enfatizó que el objetivo de la bolsa es tener un mercado de capitales cada vez más moderno.
"Estamos intentando poner las mejores prácticas que conocemos a nivel internacional en estas materias de resguardo y conducta de los corredores de bolsa. Es un paso más en la modernización de nuestro mercado de capital en el que queremos aportar", dijo Camus en un seminario de Sura.
Respecto a cómo afectaría a los accionistas de la Bolsa, Camus explicó se están realizando los estudios para escoger el mejor diseño de desmutualización.
"Estamos usando antecedentes de otras bolsas que se han desmutualizado para tener un modelo de trabajo que sea similar al que hay en otras partes y tratando de rescatar cuáles son las mejores prácticas en cada lugar", aseguró.
Además, se mostró con optimismo respecto al ánimo del directorio de avanzar en la desmutualización.
"La aprobación de la formación del comité fue unánime de los directores por lo tanto refleja disposición. Hay que ver que el modelo de desmutualización que se proponga sea uno que también convenza a los directores", dijo.
De esta manera, Camus señaló que la comisión tiene un plazo de seis meses para presentar un proyecto.
Cabe recordar que la principal plaza bursátil del país anunció el lunes que su directorio formará un Comité de Desarrollo Estratégico, cuya responsabilidad será asesorar a la mesa en materias de desarrollo institucional, siendo su primera tarea "analizar y evaluar la conveniencia de avanzar en un proceso de desmutualización de esta bolsa de valores a partir de la integración vertical y/o horizontal de la actividad bursátil".