DOLAR
$930,21
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,15
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,23
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,98
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 a las 14:58 hrs.
Según el estudio realizado por DatosClaros, Chile es el país con mayor uso de productos financieros, -en comparación a sus vecinos Argentina y Perú- el manejo de tarjetas de crédito y los préstamos personales con un 68% de penetración cada una y seguida muy de cerca la utilización de tarjetas de casas comerciales con un 67%.
En Argentina y Perú, la posesión de tarjetas de crédito lidera la lista, con un 64% en ambos países, y el segundo producto financiero es la cuenta de ahorro, mientras que en Chile este producto ocupa el cuarto lugar.
El 54% de los entrevistados señaló compartir las responsabilidades financieras del hogar con alguien más, pero de quienes señalaron ser el principal sostenedor del hogar, un 41%, el 48% son hombres y el 32% mujeres. Tanto en Argentina, Chile como Perú, el hombre continúa siendo el principal mantenedor del hogar.
A pesar de que Chile es el país que presenta mayor uso de dichos productos, es el que menos sabe acerca del robo de identidad en internet, aunque señalan haber escuchado hablar de ello. Y el 94% de los encuestados temen ser posibles víctimas de robo de identidad en internet, señalando que le gustaría implementar mayores medidas para proteger su privacidad y seguridad en internet.
El estudio en nuestro país abarcó 300 personas entre 25 y 54 años, el 49% residente en la región Metropolitana y el 51% de otras regiones. Respecto del género, el 52% hombres y 48% mujeres, donde 37% tiene entre 45 y 54 años, el 32% entre 35 y 44 y el 32% restante entre 25 y 34 años.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.