El premio Nobel de la Paz de 2006, el bangladeshí Mohamed Yunus, ha anunciado su cese al frente de su banco de microcréditos, el Grameen Bank, tras perder la batalla judicial contra su destitución, decidida por el Banco central.
"Renuncio al puesto de director ejecutivo (...) Doy este paso con independencia de la lucha legal en el Supremo, y para prevenir trastornos en la actividad del Grameen Bank", afirmó Yunus en un mensaje colgado anoche en su portal web.
"Espero que el Grameen Bank continúe sus operaciones manteniendo su independencia y carácter bajo sus ordenanzas", añadió.
Poco antes, el ministro bangladeshí de Finanzas, A. M. A. Muhith, había anunciado que la vicedirectora del Grameen Bank Nurjahan Begum sustituiría a Yunus de forma temporal, y que se nombraría un sustituto en tres meses, informa hoy el diario The Daily Star.
El anuncio de Yunus, de 70 años, pone fin al pulso que el Nobel ha mantenido con el Banco central de Bangladesh, que decidió destituirlo el pasado 2 de marzo aduciendo aspectos técnicos y que había sobrepasado la edad de jubilación para su cargo.
El economista y su banco apelaron la orden a los tribunales, pero estos refrendaron la decisión del Banco central, apoyada por el Gobierno bangladeshí.
En su intervención de ayer, el ministro de Finanzas aseguró a la prensa que su Ejecutivo busca dar al "banquero de los pobres" un trato "honorable", y apostó por abrir una transición "respetable" al frente del emblemático banco de microcréditos.
Fuentes de la entidad consideran que la decisión de apartar a Yunus de la jefatura del Grameen Bank obedece a una maniobra gubernamental para deshacerse del activista, sometido en los últimos meses a una campaña de desprestigio.