Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,20
Real Bras.
$173,42
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
59,68 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.045,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Era una formalidad, y terminó siendo la etapa más conflictiva de la fusión entre Provida y Metlife.
Comisión investigadora y una tensa polémica con la ministra del Trabajo de por medio, los plazos de todas formas se fueron cumpliendo y ayer, finalmente, la Superintendencia de Pensiones aprobó la fusión entre AFP Acquisition (de Metlife) y Provida, tras lo cual se llevó a cabo el directorio de rigor de la nueva entidad fusionada, el que luego informó a través de un hecho esencial la culminación del proceso.
En el documento, enviado a la Superintendencia de Valores, la administradora comunicó la renuncia de los que hasta ayer eran directores de la administradora -antes controlada por BBVA-, siendo luego elegidos Víctor Hassi (presidente), Jorge Carey (vicepresidente), Jaime Martínez, Carlos Alberto Olivieri, Martín Enrique Galli, Jorge Marshall Rivera (autónomo), y Cristina Bitar (autónomo).
También se consignó que Ricardo Rodriguez se mantiene en el cargo de gerente general.
La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, fue informada en la tarde de ayer a través de un oficio.
No obstante, declinaron referirse al tema debido a que, según afirmaron, aún no reciben los antecedentes sobre la fusión.
En un comunicado, Metlife informó que "esta fusión es parte del proceso de reorganización del grupo en Chile y es la culminación de un largo y acucioso proceso de aprobación por parte de la autoridad", cumpliendo "estrictamente la legislación vigente, así como los procedimientos y requisitos exigidos por la Superintendencia".
Además, reiteraron que la fusión no tendrá efecto alguno sobre los fondos de pensiones de sus afiliados.
La disputa entre Rincón y la superintendenta Tamara Agnic, comenzó con el oficio que la titular de Trabajo le envió a la reguladora, cuestionando su actuar en la aprobación de la fusión, que generó un goodwill tributario de $ 80 mil millones para la controladora Principal. Además, la ministra le solicitó a Agnic que "se abstenga de autorizar operaciones de la misma índole", generándose un debate por la independencia de los reguladores.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.