Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$948,47
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$948,47
Euro
$1.120,80
Real Bras.
$179,54
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,36
Petr. Brent
67,82 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.798,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Luego de que finalizó el proceso de consulta de la normativa del Banco Central, que establece estándares mínimos para que los bancos gestionen los riesgos de liquidez -realizado entre mayo y septiembre de 2014-, la consultora Risk America, por encargo de la Asociación de Bancos, calculó en un informe, que la industria requeriría US$ 9.180 millones para cumplir con la nueva norma.
Finalmente, ayer el instituto emisor publicó la normativa definitiva, que entrará en vigencia el 1 de agosto.
Fuentes conocedoras del tema comentaron que el instituto emisor decidió realizar ciertos ajustes a raíz de algunos comentarios recibidos durante el proceso de consulta, como, por ejemplo, eliminar la exclusión del encaje como activo líquido de alta calidad (ALAC).
Con estas modificaciones, el costo estimado para la banca, con el objeto de cumplir con las nuevas exigencias, será menor al que se había estimado inicialmente, aunque requerirá de algunos miles de millones de dólares, según dijeron las fuentes.
Pese a que los cambios introducidos representan una flexibilización de algunos aspectos respecto de la normativa puesta en consulta, el texto final es mucho más exigente de lo que existe en la actualidad.
Por ejemplo, ahora se fortalecen las políticas de gestión del riesgo de liquidez en línea con las mejores prácticas internacionales, acordes al Comité de Basilea, precisando directrices para la gestión del riesgo de liquidez y las responsabilidades del directorio y la administración, estableciendo criterios mínimos para el desarrollo de ejercicios de tensión y planes de contingencia en cada institución.
En tanto, la SBIF pondrá pronto en consulta la implementación de esta normativa.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.