Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.561,85
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.082,45
Real Bras.
$173,62
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
61,66 US$/b
Petr. WTI
57,76 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.095,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Luego de que finalizó el proceso de consulta de la normativa del Banco Central, que establece estándares mínimos para que los bancos gestionen los riesgos de liquidez -realizado entre mayo y septiembre de 2014-, la consultora Risk America, por encargo de la Asociación de Bancos, calculó en un informe, que la industria requeriría US$ 9.180 millones para cumplir con la nueva norma.
Finalmente, ayer el instituto emisor publicó la normativa definitiva, que entrará en vigencia el 1 de agosto.
Fuentes conocedoras del tema comentaron que el instituto emisor decidió realizar ciertos ajustes a raíz de algunos comentarios recibidos durante el proceso de consulta, como, por ejemplo, eliminar la exclusión del encaje como activo líquido de alta calidad (ALAC).
Con estas modificaciones, el costo estimado para la banca, con el objeto de cumplir con las nuevas exigencias, será menor al que se había estimado inicialmente, aunque requerirá de algunos miles de millones de dólares, según dijeron las fuentes.
Pese a que los cambios introducidos representan una flexibilización de algunos aspectos respecto de la normativa puesta en consulta, el texto final es mucho más exigente de lo que existe en la actualidad.
Por ejemplo, ahora se fortalecen las políticas de gestión del riesgo de liquidez en línea con las mejores prácticas internacionales, acordes al Comité de Basilea, precisando directrices para la gestión del riesgo de liquidez y las responsabilidades del directorio y la administración, estableciendo criterios mínimos para el desarrollo de ejercicios de tensión y planes de contingencia en cada institución.
En tanto, la SBIF pondrá pronto en consulta la implementación de esta normativa.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.