Las utilidades del sistema financiero chileno sumaron $ 619.643 millones (unos US$ 1.347 millones) en los primeros cuatro meses del año, lo que representa un alza de 8,25% respecto a igual período de 2010, informó hoy la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
En cuanto a abril pasado, los resultados del mes supusieron una disminución de 6,69%, la cual se explica por un menor Resultado Operacional Bruto, especialmente en el Resultado de Operaciones Financieras.
Banco Santander fue la entidad que registró las mayores utilidades entre enero y abril, con $168.860 millones, seguido del Banco de Chile, con $161.381 millones y en tercer lugar el Banco de Crédito e Inversiones, con $85.114 millones.
La actividad, medida por la variación real de las colocaciones, muestra un alza en el mes de 1,13%. Por su parte, la tasa de variación en doce meses alcanza a 9,15%.
Las colocaciones comerciales (empresas), principal cartera, explican el comportamiento del total, con un incremento de 1,22% en el mes. Por su parte, las colocaciones de consumo alcanzaron un crecimiento de 0,77% mensual y las colocaciones para la Vivienda un alza de 0,46% mensual.