CE abre investigación antimonopolio a Thomson Reuters
Por posible abuso de posición dominante en la información financiera en tiempo real.
La Comisión Europea anunció hoy la apertura de una investigación antimonopolio al grupo canadiense de información Thomson Reuters por el posible abuso de posición dominante en la información financiera en tiempo real.
La CE va a investigar si la forma en que la compañía gestiona los llamados "códigos de instrumentos financieros Reuters" (RIC, por sus siglas en inglés) afecta negativamente a la libre competencia, según explicó en un comunicado.
Los RIC son códigos alfanuméricos cortos que identifican títulos financieros y el lugar donde se negocian, y permiten encontrar datos dentro del flujo de información económica en tiempo real que comercializa Thomson Reuters.
Esa comercialización se hace a través de un flujo de datos, que circula por un canal virtual de distribución electrónica de información en tiempo real, y que alimenta los programas informáticos desarrollados por bancos y entidades financieras.
Lo que la Comisión Europea va a investigar es si Thomson Reuters impide a sus clientes asociar los RIC con los códigos de identificación alternativos que emplean otros proveedores de flujos de datos.
Si esa asociación no es posible, los clientes se verían obligados a trabajar con Thomson Reuters ya que sustituir los RIC y reconfigurar sus programas informáticos puede ser largo y caro, añadió la CE.
La compañía tiene una posición dominante en el sector y "puede abusar de ella con la restricción que supone impedir a sus clientes emplear los RIC en los sistemas de otras empresas suministradoras", explicó a la prensa el portavoz de Competencia de la CE, Jonathan Todd.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.