POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
La tendencia se pronunció. Así se podría definir el impacto de la Ley de Alcoholes -que rige desde marzo de 2012- en la industria cervecera. Es que si bien desde hace un par de años el mercado comenzó a ver migración del consumo hacia marcas con mayor valor agregado, con la implementación de la ley de tolerancia cero, esto se intensificó, beneficiando a la producción premium.
“Cuando recién se implementó la ley, se notó una baja en el consumo, principalmente en locales nocturnos. Sin embargo hoy, a más de un año, vemos que las ventas crecen sostenidamente”, afirmó el jefe de marketing y nuevos negocios de Comercial Peumo, Rodrigo Aljaro.
El gerente general de Cervecería Kross, José Tomás Infante, dijo que “se ha visto una baja en ventas por el lado de las cervezas industriales; en cambio las premium van en aumento. En números, han crecido un 34%. Cifra positiva, más si se considera la Ley de Alcoholes”.
Así lo reflejó CCU en su análisis razonado 2012, donde dice que “los volúmenes totales mostraron un aumento de 1,1% en el año, comportamiento esperado dada la vigorosa competencia en el mercado”, e indica que la baja en el crecimiento del volumen frente otros años se debe, entre otros, a la ley de tolerancia cero, que “tuvo un impacto importante en las ventas de cervezas en las principales temporadas festivas”.
También hay otros factores que explican la migración. “Hoy estamos frente a un consumidor con mayor poder adquisitivo”, explicó Infante, quien señaló que las ventas de Kross crecieron cerca de un 30% el primer trimestre, respecto al mismo tramo de 2012. Mientras, Aljaro apunta que “los consumidores están mucho más informados y educados, y por lo mismo más interesados en buscar alternativas”.