Nokia Siemens Networks anunció hoy un retraso en la compra
del negocio de redes inalámbricas de la compañía estadounidense Motorola,
prevista para finales de 2010, debido a que aún no ha recibido la autorización
de las autoridades chinas de la competencia.
Nokia informó en un comunicado que espera completar la
operación durante el primer trimestre de 2011, ya que cuenta con el visto bueno
del resto de países involucrados (Estados Unidos, Unión Europea, Brasil, Japón,
Rusia, Sudáfrica, Taiwán y Turquía).
"Este retraso es decepcionante, pero confiamos en
completar la adquisición a principios del nuevo año. Seguimos trabajando de
cerca con las autoridades chinas para finalizar el proceso de autorización en
ese país", afirmó Rajeev Suri, presidente ejecutivo de Nokia Siemens
Networks.
La compañía tecnológica fino-germana llegó a un acuerdo con
Motorola el pasado mes de julio para adquirir gran parte de su infraestructura
de redes de telefonía móvil por 1.200 millones de dólares (unos 920 millones de
euros).
Una vez completada la transacción, cerca de 7.500 empleados
de Motorola pasarán a las nóminas de Nokia, incluyendo a los técnicos que
trabajan en los departamentos de investigación y desarrollo de EE.UU., China,
Japón y la India.
La operación permitirá a NSN iniciar relaciones con más de
50 operadores y fortalecer su posición en China Mobile, Cearwire, KDDI, Sprint,
Verizon Wireless y Vodafone.
Además, convertirá a la compañía de riesgo compartido
formada por Nokia y Siemens en el segundo mayor proveedor mundial de redes de
telefonía móvil, el más importante de Japón y el tercero de EEUU, según Nokia.