En el marco de la Asamblea Nacional de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), que se realiza en Coyhaique, y frente a las últimas controversias relativas a regulaciones en el sector, la CNC y el Comité del Retail Financiero acordaron emitieron una declaración conjunta.
En el documento expresan que "sus actividades han estado apegadas a la legalidad vigente y a las normativas que las instituciones reguladoras han elaborado para la industria. Ese ha sido su actuar en el pasado y seguirá siendo en el futuro", expusieron.
Según el documento, el retail chileno siempre ha estado disponible para colaborar y generar las condiciones necesarias para ir avanzando en el diseño y aplicación de regulaciones que tengan como objetivo mejorar la actividad y generar una relación con el cliente basada en la transparencia y acceso a la información.
Respecto de las regulaciones, el gremio sostuvo que "es imprescindible que exista un análisis profundo de los objetivos e implicancias de cada una de las iniciativas legales que se impulsen, de manera de no afectar el desarrollo de la industria, encarecer sus costos sin ningún beneficio comprobable ni deteriorar la protección de largo plazo de los consumidores, con exceso de trámites, mayores costos y exigencias de acceso a los servicios".
Para la CNC, los análisis y la preocupación por los efectos de las regulaciones, tanto para las empresas como para los consumidores, "no se está ejecutando con la visión que se requiere".
"Es importante entender que un perfeccionamiento eficiente de las normativas debe entenderse como un proceso de mejora gradual, que permita evaluar los efectos y corregir lo que vaya siendo necesario. Hoy no contamos con certidumbre jurídica para nuestro sector. Y para toda actividad que requiere grandes inversiones, y que tiene una importante exposición pública, es un requisito básico tener reglas del juego claras y predecibles", aseguraron.
Respecto a lo mismo, la entidad también planteó que un mejoramiento en el pnao legislativo.
"Si la normativa vía circulares, a veces contradictorias entre distintas instituciones, está superada por los hechos o fallos judiciales que dan la razón a una normativa en desmedro de otra, es necesario que se avance en un perfeccionamiento legislativo en las instancias institucionales que correspondan", sostuvieron.
"El camino errado es regular sin evaluar los efectos de corto y largo plazo de cada disposición y de su acción combinada con otras iniciativas legales. Por ello, creemos que es indispensable que exista un proceso de armonización entre las distintas instituciones de gobierno, de regulación y fiscalización", finalizaron.