La Comisión Europea (CE) autorizó hoy la
compra de Austrian Airlines por parte de la alemana Lufthansa, iniciando así el camino a transformarse en uno de los mayores grupos aéreo europeo por número de pasajeros.
La autorización, eso sí, quedó condicionada a que se cumplan las concesiones
ofrecidas por ésta última en rutas y franjas horarias.
Las concesiones ofrecen a las aerolíneas competidoras franjas
horarias en segmentos competitivos en una serie de rutas en la que
la CE había detectado posibles problemas de competencia.
Ello permitirá que otras aerolíneas inicien operaciones o
expandan las ya existentes en las rutas desde Viena a Fráncfort,
Múnich, Stuttgart, Colonia y Bruselas, indicó la Comisión en un
comunicado.
Según la investigación inicial de los servicios de la Comisión,
la integración de Austrian en Lufthansa reduciría la oferta en esas
rutas, lo que probablemente se traduciría en precios más elevados.
"Este caso demuestra que la consolidación del sector de las
aerolíneas es posible con los remedios adecuados para salvaguardar
los intereses de los consumidores", resaltó la comisaria europea de
Competencia, Neelie Kroes, en la nota.
Lufthansa, la mayor aerolínea alemana, controla también Swiss,
Air Dolomiti, Eurowings y Germanwings, y además ha adquirido
recientemente British Midland y SN Brussels Airlines.
Por su parte, Austrian Airlines tiene subsidiarias como Lauda Air
y Tyrolean Airways.
La decisión de la Comisión se produce después de un pulso que ha
mantenido con Lufthansa en los últimos meses, ya que el Ejecutivo
comunitario advirtió a la compañía de que no autorizaría la
operación sin concesiones en las citadas rutas, y la aerolínea
alemana se mostró muy reticente a acceder a esas exigencias.